Menu
Menu

PRENSA

“La dieta aconsejada en la amenorrea se centra en la distribución equilibrada de los alimentos”

Publucado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Fátima Martínez Hernández, ginecóloga del equipo MAGYC del Hospital Ruber Internacional

1. ¿Qué es y qué produce la amenorrea?

La amenorrea se define como ausencia de menstruación. Se clasifica en primaria cuando la ausencia de menstruación se presenta a partir de los 16 años independientemente del crecimiento y la aparición de los caracteres sexuales secundarios (vello axilar/púbico y desarrollo mamario) y esto se debe a trastornos genéticos como el síndrome de Turner, cromosómicos, trastornos congénitos o trastornos hipofisarios (tumores).

...seguir leyendo

La crónica de Marta Robles: Ya cuido yo de mi gato, bonito

Publicado en La Razón

Más allá de la pataleta del dictador Maduro, porque la ministra Robles le haya llamado dictador, esta ha sido la semana del debate Trump/Kamala Harris y el apoyo de Taylor Swift y de su gato…¡que quiere cuidarle Elon Musk!

...seguir leyendo

“No existe una merienda mágica para los niños”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Laura Sánchez, dietista del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Luz de Madrid

1. Vuelta al cole y, como de costumbre muchas dudas para lograr que nuestros hijos se alimenten bien…, ¿qué es lo más sano que deberíamos incluir en sus meriendas?

...seguir leyendo

Un oso o un hombre

Publicado en La Razón

«Las mujeres, y no una ni dos, sino muchas, tienen miedo de encontrarse en sitios solitarios con un hombre»

Ayer en Espejo Público, Miquel Valls nos planteó una pregunta a Susanna Griso y a mí. «Caminando por el bosque ¿preferís encontraros un oso o un hombre?».

...seguir leyendo

La crónica de Marta Robles: Más autobuses y menos Lamborghinis

Publicado en La Razón

Sánchez comienza la primera semana de septiembre reavivando los enfrentamientos entre ricos y pobres, con una frase populista, para tratar de minimizar el impacto de la financiación singular en Cataluña. Se avecinan más impuestos y hay quien dice que elecciones en 2025.

...seguir leyendo

Migrantes

Publicado en La Razón

«¿Por qué los políticos no les avisan de que han de respetar nuestras reglas si quieren jugar en nuestro terreno, y les explican que, si no son capaces, su integración será inviable?

Son el gran problema del mundo desarrollado, los hijos de la desigualdad del planeta, quienes vienen a salvar a las sociedades añosas y acomodadas de la vieja Europa, con su descendencia y su disposición a ocupar esos puestos que nosotros no queremos.

...seguir leyendo

El poder de Cari

Publicado en La Razón

Le espera una titánica tarea, no para sobreponerse a un dolor que ella sabe que no desaparecerá jamás, sino para seguir pilotando el barco de su familia, ahora a la deriva por la tragedia

Cuando hace apenas cuatro días se conoció la tristísima muerte de Caritina Goyanes, a los 46 años, tras un infarto casi tan fulminante como el que 19 días antes mató a su amado padre, España entera se quedó en shock.

...seguir leyendo

Binge drinking

Publicado en La Razón

«Beber en exceso es un problema. En la adolescencia, más. Solo que los adolescentes no quieren aceptarlo y los adultos no nos atrevemos a decírselo…»

Viernes por la tarde, los chicos han quedado para salir. Casi todos van vestidos más o menos igual, peinados del mismo modo y utilizan las mismas expresiones, que solo varían según los barrios, el estrato social y la «tribu» a la que pertenezcan.

...seguir leyendo

15 de agosto talibán

Publicado en La Razón

«El cristianismo y el catolicismo tienen más que ver con la cultura de esta Europa de igualdad que defiendo»

Escribo este artículo el 15 de agosto. El mismo día en que, hace tres años, los talibán entraron en Kabul y condenaron a las mujeres a volver a cumplir, estrictamente, sus normas religiosas más antiguas, las de la Sharia, que las dejaba, de nuevo, no solo encerradas en esas cárceles de tela que son los burkas, sino sin su principal herramienta de supervivencia: la educación.

...seguir leyendo

Ja sóc aquí… ja no sóc aquí

Publicado en La Razón

Tarradellas vino para quedarse y Puigdemont, solo para demostrar que podía volver a irse

Cuando hace 46 años el president de la Generalitat, Josep Tarradellas regresó a España tras 38 años de exilio y dignidad, y pronunció su archifamoso «Ja sóc aquí (ya estoy aquí)», no podía barruntar que más de cuatro décadas de democracia después, otro político catalán utilizaría su mítico discurso en un acto de puro postureo.

...seguir leyendo