Menu
Menu

PRENSA · Entrevistas · Temas de salud

«Si el aceite de oliva se fríe correctamente, contribuye a mejorar la digestión, pero sobre todo es crudo como más la facilita»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón.

1.     ¿El aceite de oliva mantiene sus propiedades cardiosaludables cuando se utiliza para cocinar?

Depende del tipo de cocina que se haga. ...seguir leyendo

«En los estudios sobre omega 7 no hay resultados consistentes sobre sus bondades»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Laia Pérez, Dietista – Nutricionista Centro de Nutrición Júlia Farré, www.centrojuliafarre.es

 

¿Qué es el Omega 7?

Los ácidos grasos omega 7 son un grupo reducido de  ácidos grasos monoinsaturados. De estos últimos, el más consumido es el omega 9 o ácido oleico, presente sobretodo en el aceite de oliva y el aguacate, presentes en grandes cantidades en nuestra alimentación, a diferencia de los omega 7, motivo por el cual nos pueden sonar bien poco. ...seguir leyendo

«Evitar las crisis alimentarias es responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria, desde los productores hasta los consumidores»

Publicada en el suplemento de salud de La Razón

 

Carmen Mateo Alcántara, presidenta de Cariotipo Lobby & Comunicación.

 

¿Qué importancia tiene para la calidad de vida y la salud de las personas que su alimentación sea segura y saludable? ...seguir leyendo

«Las legumbres destacan por ser una enorme fuente de proteína»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

 

Beatriz Bascuñana, nutricionista en Compass Group y creadora del blog @dosmigass

1. ¿Las legumbres siguen siendo indispensables en la dieta?

Las legumbres han sido una parte fundamental de la alimentación humana desde siempre.  ...seguir leyendo

«La respuesta inmune no es igual en todos los tumores»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Dra. Pilar López Criado, jefa de la Sección de tumores de pulmón, cabeza y cuello, y melanoma en MD Anderson.

 

¿Qué relación se puede establecer entre el ayuno temporal y la inmunoterapia frente al cáncer de pulmón? ...seguir leyendo

«Una recomendación juiciosa sería cocinar sin sal y, al servir el plato, añadir un pequeño toque»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Gema Godoy, Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición.

¿Cuánta sal debe tomar un ser humano sano y normal a diario?

Según las últimas guías de la salud realizada por la OMS se recomienda una reducción en la ingesta de sal para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidentes cerebrovasculares y enfermedad coronaria en adultos a menos de dos gramos del sodio al día (lo que es equivalente a 5 gramos de sal de mesa). ...seguir leyendo

“Nuestro cuerpo ya dispone de sistemas de détox”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Marta Vallejo, Dietista-Nutricionista de la clínica Opción Médica Entrevista Detox

 

1.    Después de un tiempo de excesos ¿conviene hacer un détox?

Hay que recordar que deberíamos haber mantenido ciertas pautas de moderación durante las fiestas, pero es cierto, que solemos tener comidas más copiosas y elaboradas, raciones extras de azúcar, alcohol… y el cuerpo debe descansar y recuperarse. ...seguir leyendo

“El aceite enriquecido con ácido oleanólico reduce a la mitad el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

José María Castellano Orozco, jefe del Departamento de Alimentación y Salud del Instituto de la Grasa-CSIC.

 

1. ¿Qué es el ácido oleanolíco?

El ácido oleanólico es un triterpenoide natural de origen vegetal, que está llamando fuertemente la atención de la comunidad científica en los últimos años por la multiplicidad y potencia de su acción farmacológica. ...seguir leyendo

«Siempre se puede reconducir la obesidad».

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Dr. Domingo Carrera, médico internista especialista en nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.

 

1.     ¿Es cierto que la obesidad y la salud están íntimamente relacionadas?

Si, claro. La obesidad y la salud están íntimamente relacionadas en el sentido de que la obesidad es hoy en día el primer problema de salud pública a nivel mundial, ha superado al tabaquismo. ...seguir leyendo

“La Hesperidina es beneficiosa para los vasos sanguíneos y es antioxidante”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Mª Elisa Calle, profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Complutense de Madrid.

 

-Siempre hablamos de la vitamina C de los cítricos, pero ¿tienen más elementos beneficiosos para la salud aparte de esta vitamina esencial? ...seguir leyendo