Menu
Menu

PRENSA · Entrevistas · Temas de salud

«No recomiendo eliminar las solanáceas por sistema a las personas que sufren artritis»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Júlia Farré, dietista–nutricionista y directora del Centro de Nutrición y Psiconutrición Júlia Farré de Barcelona

Entrevista a Júlia Farré, dietista–nutricionista y directora del Centro de Nutrición y Psiconutrición Júlia Farré de Barcelona (centrojuliafarre.es).

...seguir leyendo

“Los flavonoides mejoran las posibilidades de vivir más tiempo de los pacientes con párkinson”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista al doctor Javier Abril Jaramillo, neurólogo clínico del Centro de Neurología Avanzada (CNA)

1. ¿Qué son los flavonoides?

Los flavonoides son fitonutrientes y componentes de la dieta de origen vegetal y que ocurren de forma natural, abundantes en las frutas, verduras y en algunas algas, generalmente dan color a las plantas y hojas que comemos y tienen propiedades antioxidantes y antiinflmatorias.

...seguir leyendo

“El sulforafano, presente en el brócoli posee un fuerte efecto defensivo en las vías respiratorias”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Elena Barquín Conde, dietista-nutricionista del Instituto de Obesidad

1. ¿Es tan saludable el brócoli como se dice? ¿Por qué?

El brócoli es una verdura muy saludable con un importante valor nutritivo, y que aporta numerosos beneficios a la salud del organismo.

...seguir leyendo

Carlos Galofré: «No hay que tomar yodo si no hay indicación, porque no es inocuo»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista al doctor Carlos Galofré, especialista en Endocrinología y Nutrición en la Clínica de la Universidad de Navarra

El yodo es esencial para la síntesis de hormonas tiroideas, que tienen un papel destacado en todos los procesos metabólicos. ...seguir leyendo

“Un mejor estado de salud de la microbiota, gracias a la fibra, ayuda en la prevención de las enfermedades neurodegenerativas”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Paula Rodríguez Iglesias, dietista-nutricionista del Hospital Ruber Internacional

1. ¿Por qué es tan importante la fibra para nuestra alimentación?

La fibra alimentaria es la parte comestible de los alimentos de origen vegetal que es capaz de resistir a los procesos de digestión y absorción que tienen lugar en el intestino delgado, llegando intacta al intestino grueso.

...seguir leyendo

«El consumo de aloe vera aporta solo beneficios potenciales y ligeros, y tiene riesgos probados»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista, autora del libro «Come Seguro Comiendo de Todo» (Planeta)

 

Parece que el aloe vera se ha colado en la cocina ¿qué beneficios nos aporta? ...seguir leyendo

“Los insectos son buenas fuentes de proteínas y minerales”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista al doctor Domingo Carrera, médico especialista en Nutrición del Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas

1. Cada vez se consumen más insectos en el mundo ¿acabaran siendo nuestra principal fuente de proteínas? ...seguir leyendo

«Los pequeños cambios en el menú influyen en la salud»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Paula Rodríguez, dietista-nutricionista del Hospital Ruber Internacional de Madrid

 

1. ¿La dieta es tan importante como para poder alargar la vida una década?

Teniendo en cuenta que la dieta es uno entre otros factores, como pueden ser la actividad física diaria, el descanso, el estrés o incluso, el poder adquisitivo, sí se podría decir que la dieta puede contribuir a mejorar nuestro estado de salud y en consecuencia alargar la vida.

...seguir leyendo

«No hay relación entre niños obesos y cáncer»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista al Dr. Javier Román, oncólogo del Hospital Ruber Internacional

1.- ¿Existe una relación real entre el cáncer y el sobrepeso?Efectivamente existe esta relación desde el punto de vista estadístico entre el sobrepeso, entendido como tener un índice de masa corporal situado entre 25 y 29,9 kg por metro cuadrado, aunque efectivamente la relación es mucho más robusta entre cáncer y obesidad, entendiendo por obesidad como un índice de masa corporal superior a 30 kg por metro cuadrado. ...seguir leyendo

“Los oleogeles pueden servir como sustitutos de las grasas sólidas en algunos alimentos”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Entrevista a Serafín Carballo, doctor en Microbiología Aplicada y profesor asociado de Biotecnología en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid

1. ¿Qué son los oleogeles?

Son carbohidratos, parecidos al agar-agar, que en España ha desarrollado el CSIC en un brillante trabajo, producidos a partir de algas rojas y que permiten la “sujeción” de aceites

2.

...seguir leyendo