Menu
Menu

«Ajo y cebolla, aliados para la tensión»

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

La Dra. Cristina Sánchez, responsable de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica cuáles son las claves de la alimentación que hay que seguir frente a la hipertensión

-¿Existe una relación directa entre dieta e hipertensión?

-Así es, la hipertensión arterial puede favorecerse por la dieta, concretamente con el consumo de ciertos alimentos.

-¿Es verdad que el salero es un enemigo que no debería colocarse encima de la mesa? ¿Habría que suprimir algún alimento para cuidar nuestra tensión?

-La población general puede consumir hasta cinco gramos de sal al día, lo que equivale a dos gramos de sodio. Sin embargo, los pacientes de grupos de riesgo, como hipertensos, ancianos y niños, no deberían sobrepasar los 3,8 gramos. Incluso, hay grupos en los que esta cantidad se ve reducida a un gramo, principalmente aquellos con insuficiencia cardíaca o renal. Se debe evitar por tanto añadir sal a la comida, tanto de cocina como yodada o marina.

-Además de la sal ¿hay que reducir el consumo de alimentos que la contienen?

-Sí, ya que el 80% del consumo de sal procede de alimentos procesados y por lo tanto se debe reducir su consumo al mínimo. Se deberían prácticamente suprimir las conservas en general (aceitunas, anchoas, etc.), los precocinados como los caldos industriales o los purés instantáneos, y los condimentos salados o salsas. Por último, los hipertensos no deberían consumir bicarbonato sódico ni otros derivados, ni medicamentos efervescentes, así como antiinflamatorios.

-¿Algún alimento obligatorio para cuidar nuestra tensión?

-Es importante seguir una alimentación saludable, variada y suficiente. Se pueden recomendar alimentos con efecto vasodilatador, como el ajo y la cebolla. Además, se pueden incorporar a la dieta por sus efectos beneficiosos las semillas de lino, chía o cáñamo que tienen un alto contenido en omega-3, y las nueces (cuidado con frutos secos tostados y/o salados).

-¿Todo el alcohol es nocivo para el corazón o depende de cuál y en qué proporción?

-El alcohol tiene un efecto vasopresor, es decir, reduce el diámetro de los vasos sanguíneos y aumenta la tensión arterial; de modo que un consumo excesivo puede desencadenar hipertensión arterial.

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog