Menu
Menu

Marta Robles: «Lo que ocurre en la chica a la que no supiste amar, te toca el corazón de manera inevitable»

Publicado en Viendo la vida pasar

Entrevistar a Marta Robles es un regalo, periodista y escritora es un referente por su coherencia, rigor y compromiso. Hablamos de su último libro «La chica a la que no supiste amar» donde el detective Roures personaje salido de la imaginación de Marta se enfrenta al mundo de la prostitución y la trata de personas una realidad dura y lacerante 

1.  Acabas de publicar una nueva novela «La chica  a la que no supiste amar¿ A que se enfrenta esta vez el detective Tony Roures?

El detective Roures recibe la inesperada visita de su viejo compañero de guerras, Alberto Llorens a quien creía felizcemente casado con una rica empresaria de Castellón. La realidad,  es que tiene problemas en su matrimonio y lleva tiempo frecuentando el club de alterne más famoso de todo Levante. Allí conoció a Blessing, una joven nigeriana prostituida por una red de trata de mujeres, a la que se encuentra atada, además de la deuda del viaje, por un ritual de vudú. Después de serle detectado un cáncer de mama del que es operada chapuceramente, la joven se convierte en “mercancía estropeada”, deja de servir para el negocio y es asesinada. Y es a partir de entonces cuando Llorens empieza a recibir terribles amenazas con distintos elementos de vudú y, asustado, recurre a su amigo Roures, que inicia una peligrosa investigación, en la que poco a poco irá saliendo a la luz una trama criminal de una inusitada crueldad.

2.  Abordas temas duros y los denuncias  ¿Cómo te has documentado?

Pues, además de que fui la editora del libro El proxeneta, de Mabel Lozano, donde se recogen los testimonios de un proxeneta español arrepentido y me leí “Pimp, el proxeneta” donde el también proxeneta americano Iceberg Slim narra sus propias experiencias, he hablado con policías, con ex proxenetas, con APRAMP (la asociación para la reinserción de víctimas de trata), con ex narcotraficantes, abogados, médicos y hasta ludópatas, además de haber manejado varios informes policiales y hasta una tesis doctoral sobre el viaje que realizan las mujeres nigerianas desde Benin hasta España. Aunque lo más importante no fue todo eso, sino las conversaciones que tuve con cinco mujeres nigerianas víctimas de trata.

3.  ¿Que opinión te merecen que algunos políticos estén a favor de legalizar la prostitución?

Me parece que deben de estar mal informados. Legalizar la prostitución es una opción que defienden precisamente los proxenetas, porque saben que, lejos de ir contra su negocio, se lo pone mucho más fácil. Por eso en los países donde se ha legalizado ni ha revertido el consumo de prostitución ni ha menos trata. Yo estoy a favor de la abolición, porque, si bien pienso que con ella no se acabaría con la prostitución (tampoco hemos acabado con los asesinatos, o las estafas) si se le pondrían las cosas más difíciles a los malos. Además creo que es imprescindible poner el foco del castigo en los clientes –los puteros- y n o en las mujeres. Por otra parte, tengo la sensación de que una mujer que quiera ejercer la prostitución en libertad –las hay, aunque sean muy pocas- se puede dar de alta como autónoma con alguna actividad digamos inconcreta y tener su seguridad social. Pero es que la mayor parte de la prostitución está asociada a la trata de mujeres.

4.  ¿Qué sentimientos te recorren  cuando escuchas como hiciste a una mujer que es vendida por su madre y termina ejerciendo la prostitución?

Es terrible. Realmente. La vidas de muchos seres humanos no valen nada en muchas partes del mundo. Y por desgracia la de las mujeres menos aún. Nigeria es un país muy rico, donde la desigualdad social es pavorosa. Los que tienen dinero, tienen tanto que se pueden encargar a diario pizzas a Londres; los que no lo tienen, carecen hasta de agua para beber en sus casas y tienen que ir a buscarla a tres horas de camino. Nada justifica que una madre venda a una hija. Pero cuando la vida lleva al extremo a los seres humanos, cuando la necesidad es acuciante, se les endurece el corazón y les resulta más fácil cometer atrocidades. En esta novela he querido fijarme en las mujeres nigerianas prostituidas, porque ellas representan el último peldaño de la trata en nuestro país. Llegan aquí, después de haber sido vendidas a los proxenetas por sus familias y además después de haber sido sometidas a un ritual de vudú que las aterroriza. Hacen un viaje que dura entre tres meses y tres años donde son maltratadas, violadas, separadas de su hijos… sufren toda suerte de tropelías hasta que llegan a nuestro país de las formas más peregrinas, esperando encontrar aquí la esperanza. Y lo que les toca es bajar un escalón más hacia el infierno y convertirse en esclavas. Y encima trabajar en los peores sitios del peor trabajo –la prostitución- porque son negras y este país es racista.

5.  ¿Te ha cambiado en algo escribir este libro?

Desde luego que sí. Creo que me ha cambiado a mí y que cambia a todos los que lo leen. Porque lo que ocurre en la chica a la que no supiste amar, te toca el corazón de manera inevitable. En esta novela no solo se descubre lo que sucede en las redes de trata, sino también la soledad indescriptible que atraviesan esas mujeres, que son mujeres como nosotras, con los mismos miedos y los mismos sueños y las mismas posibilidades de enfermar.

6.   Marta según tu opinión ¿Cómo se debería combatir la trata de personas?

Lo cierto es que es muy complicado, porque los proxenetas siempre están asesorados por personas tan sin escrúpulos como ellos del mundo del derecho, la banca, la medicina, los medios… Por eso, cuando la ley establece algún tipo de fórmula ellos ya se han anticipado y han encontrado otro camino con el que engañar a la Justicia y seguir con su lucrativo negocio, lleno de cómplices en todas partes. Pero, como he dicho antes, es necesario ponérselo lo más difícil que sea posible y yo creo que eso solo se conseguiría con la abolición. Además, como la abolición pone el foco del castigo en el cliente, puede ocurrir que la demanda baje en alguna medida… No hay una varita mágica para arreglar el problema, pero teniendo en cuenta que es una de las grandes vergüenzas de la humanidad en el siglo XXI  deberíamos concienciarnos todos y poner nuestro granito de arena para tratar de contribuir a que se resolviera o si no puede resolverse del todo porque la maldad del ser humano siempre permanece, disminuirlo cuanto fuera posible.

7.   Esta nueva novela viene con un premio debajo del brazo ¿Que ha supuesto para ti ganar el  Premio  2019 de Narrativa Castellón Letras del Mediterráneo?

Los premios siempre suponen un espaldarazo a las carreras de los escritores. Este premio me gusta especialmente porque tengo buenos amigos en Castellón y me consta que les ha gustado mucho la novela y les ha gustado ver reflejada en ella buena parte de sus más mágicos paisajes. Un premio siempre ayuda a que la novela llega a más gente y teniendo en cuenta que esta novela, además de contar una historia negra, entretenida, llena de música, viajes y referencias literaria, donde se muestra la cara oculta de la sociedad y se reflexiona sobre el amor, los celos, la amistad y la vida en general, pretende hacer una denuncia social muy concreta, a cuanta más lectores llegue mejor será para conseguir el objetivo.

8.   ¿A qué personas les va a llegar más tu novela ?

Pues yo creo que, en general, a todas las que tengan algo de sensibilidad. Incluso te diría que a muchas que tenían la sensibilidad perdida en medio del marasmo de información, de reportajes, noticias y entrevistas sobre la trata de mujeres que ya les dejaba fríos. Si dejamos de tener empatía, si nos deja de doler el corazón con el dolor ajeno nos convertimos en monstruos. Y con esta novela y gracias a la ficción, no vemos a las víctimas de trata como bichos raros que se ocultan tras los edificios con luces de colores de las carreteras, sino como mujeres de carne y hueso con historias terribles, que nos duelen en el corazón.

9.    ¿Que te aporta el contacto con tus lectores?

Siempre es un regalo que los lectores hagan suyas tus historias y que te lo cuenten en esos maravillosos encuentros cara a cara que tanto echo de menos ahora.

10.¿El detective Tony Roures tiene cuerda para rato?

Sí, por supuesto que sí. Pero ahora voy a hacer un pequeño parón porque  las tres novelas de Roures, las tres muy comprometidas, me han dejado exhausta y necesito darle unas vacaciones a mí detective y dedicarme a otro proyecto editorial. Aunque luego volveré a los brazos de Roures, no hay ninguna duda.

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog