Publicado en el suplemento de salud de La Razón
Marta Vallejo, Dietista-
1. Después de un tiempo de excesos ¿conviene hacer un détox?
Hay que recordar que deberíamos haber mantenido ciertas pautas de moderación durante las fiestas, pero es cierto, que solemos tener comidas más copiosas y elaboradas, raciones extras de azúcar, alcohol… y el cuerpo debe descansar y recuperarse.
2. ¿Qué es exactamente un détox?
Nuestro cuerpo ya dispone de sistemas detox: riñones, hígado, piel… Pero ayudarle a esta tarea nos capacitará para estar más sanos y renovados. El término détox alude a un ‘proceso en el que alguien se abstiene o elimina de su cuerpo sustancias tóxicas o poco saludables’ (Diccionario Oxford). Un détox no debería ser sólo alimentario, sino que debemos cuidar cualquier sustancia o hábito tóxico: tabaco, falta de sueño, estrés, sedentarismo…
3. ¿Y es bueno realmente para el organismo o tiene sus pros y sus contras?
Hacer un detox es bueno siempre y cuando se sepa cuándo y cómo hacerlo. Hay ciertas limitaciones y hay que ver el conjunto de la persona: medicación, situación emocional… de todas maneras, un détox no tiene por qué ser agresivo tal y como veremos a continuación.
4. ¿Es más recomendable hacerlo con productos cien por cien naturales que incorporar suplementos?
Siempre con productos naturales: con alimentos, tés, infusiones y actividad física. Suplementos y productos naturales no tiene por qué ser incompatible; por ejemplo, se puede seguir una alimentación détox y a la vez suplementarse dosis de alcachofa o cúrcuma.
5. ¿Cuáles son los detóx más naturales y los más efectivos?
La pauta general de una alimentación detox sería el siguiente: Incrementar el consumo de carbohidratos sanos. Es decir, vegetales y frutas – y que la mayoría de ellos sea en crudo-. Incluir grasas saludables como los frutos secos o aguacate y aceites vegetales vírgenes extra -mejor si son prensados en frío- como el de aceite de oliva o coco. Consumir huevo -número 0, ecológico-, pescado blanco y azul -salvaje, no de piscifactoría-, pipas y semillas en crudo o tostadas… Es impresicindible eliminar los azúcares refinados, la cafeína, el gluten, la carne, los lácteos y cualquier tipo de grasa saturada.
Es muy importante para que sea efectivo dos cuestiones:
– Ayunar al menos 12h: deben pasar 12h desde la cena hasta el desayuno. Si ceno a las 21pm, no debería ingerir nada hasta las 9am.
– No hacer más de 3 ingestas/día: debemos dejar descansar a nuestro sistema digestivo y respetar como mínimo las 4h entre ingestas para activar el complejo migratorio motor, que son unas contracciones específicas que empiezan en el estómago y llevan los restos de alimentos hacia el intestino grueso y el exterior. Durante su actividad, se produce un aumento de la secreción gástrica, biliar y pancreática para ayudar a una mayor digestión y disminuir la acumulación de bacterias en el tracto digestivo. En total, un ciclo completo de este sistema dura 4 horas. Ahora bien, si comemos alimentos, se anula por completo la actividad del MMC; eso significa que, cuando las personas comen muchas veces al día, no logran realizar un trabajo efectivo de limpieza en ningún momento.
6. Hay muchos: líquidos, los crudiveganos, los de ayuno con zumos ¿cada uno está indicado para un perfil distinto? ¿Se pueden hacer distintos détox seguidos? ¿Puede tener algún perjuicio para nuestra salud?
Si bien es cierto que existen muchos tipos de détox, estos aquí expuestos no podrían mantenerse a largo plazo por la falta de calorías, vitaminas, minerales y nutrientes. Se pueden hacer en días puntuales, pero no alargarlos ni confiar en hacerlos cíclicamente como medida compensatoria y bajar de peso. De hecho, se suele confundir el détox con programas de pérdida de peso, y es algo que no tiene porque estar relacionado.
Un método détox recomendable es el que hemos comentado anteriormente, que permite cubrir todas las necesidades a través de alimentos y por supuesto, puede mantenerse durante varios días o semanas, porque seguimos basando nuestra alimentación en verduras y hortalizas, que debe ser la base de cualquier alimentación.
7. Luego hay otros específicos, como el de la cándida, el del hígado, el del hígado y el colón o el ayurvédico, el macrobiótico, ¿no?
Cuando hablamos de détox, suelen aparecer errores y mezclamos conceptos: por ejemplo, la pauta para tratar una cándida es específica, y no tendrá nada que ver con un détox, sino que tiene una finalidad específica -en este caso, reducir la población de este hongo, ya sea a nivel intestinal o vaginal-.
Si bien es cierto que existen sustancias específicas que pueden ayudar al buen funcionamiento por ejemplo, del hígado, debemos entender el cuerpo como algo global, y no cómo unidades diferenciadas.
8. ¿Y quién nos tiene que recomendar el détox que debemos hacer? ¿Cómo sabemos que no nos equivocamos si hacemos uno en vez de otro?
Vivimos en un mundo con acceso inmediato a todo tipo de información, que nos bombardean con falsas promesas, métodos que no están basados en ninguna base biológica ni científica. Aquí es, donde cada uno, debe considerar que es adecuado para él y dejarse aconsejar por un buen profesional. En cuanto a la alimentación se refiere, debemos acudir siempre a un dietista-nutricionista.
Back to Blog