Menu
Menu

“Lo ideal es no establecer un menú cerrado”

Publicado en el suplemento de salud de La Razón

Beatriz Bascuñana, nutricionista en Compass Group y creadora del blog Dosmigass https://www.instagram.com/dosmigass/

1.Además de aburrido ¿es arriesgado comer todos los días lo mismo?

No es aconsejable comer todos los días lo mismo ya que hay ningún alimento que aporte todos los nutrientes necesarios para el organismo. No hay alimentos buenos ni malos, pero hay que saber combinarlos. Se pueden producir enfermedades derivadas tanto de un exceso como de un defecto de nutrientes incluidos en compuestos o alimentos. Por ejemplo, el déficit de consumo de vitamina C produce escorbuto y el abuso de alcohol se relaciona con cirrosis.

Lo ideal es combinar los grupos de alimentos para llevar una alimentación equilibrada y que las fuentes de las que obtenemos los nutrientes sean de buena calidad.

 

2. ¿Cuántos alimentos debe incluir una dieta equilibrada?

Una dieta equilibrada es aquella que tiene todos los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento de nuestro organismo y que también permite la prevención de enfermedades.

No existe un número de alimentos definido que conformen una dieta equilibrada sino unos nutrientes esenciales que debemos aportar a nuestro organismo.

 Debemos consumir alimentos que nos proporcionen:

-Macronutrientes: Estos nutrientes hay que aportarlos en mayor cantidad; entre el 50-60% de nuestra ingesta calórica ha de provenir de Hidratos de Carbono, el 10-20% de Lípidos y el 20-30% de proteínas.

-Micronutrientes: estos nutrientes deben ser aportados en menor proporción. Son vitaminas y minerales.

 Se puede caer en el error de llevar una dieta equilibrada en los porcentajes de macro y micronutrientes pero que la calidad de los nutrieses no sea la adecuada, así la dieta sería equilibrada, pero no adecuada, por ello las fuentes de las que obtenemos estos nutrientes han de ser alimentos de buena calidad con un aporte adecuado de nutrientes.

 

3.Un estudio de Harvard asegura que las personas que comen menos de nueve alimentos tienen un 42 % más de posibilidades de morir… ¿Es cierto?

Como nos indica la OMS, la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Mientras que una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad

Es cierto que no llevar una dieta equilibrada predispone a sufrir muchas enfermedades directamente relacionadas con la alimentación tales como diabetes, obesidad o hipertensión. Estas son algunas de las mayores causas de muerte en países desarrollados. Gracias a profesionales de la nutrición cada vez somos más conscientes de que una correcta nutrición previene en gran medida de poder sufrir estas y otras enfermedades.

Como indicaba en la pregunta anterior no hay un número de alimentos concreto para que tu dieta comprometa tu salud, pero sí unos aportes de nutrientes necesarios a nuestro organismo.

 

4. ¿A qué se debe que haya tanta gente que repite constantemente el mismo menú?

Muchas veces cuando algo nos gusta solo lo comemos hasta hartarnos, los humanos al fin y al cabo somos animales de costumbres. Pero no hay que caer en la monotonía y repetición de menús; si además te gusta cocinar, se pueden hacer platos riquísimos que no requieren mucho tiempo de cocinado y con ingredientes saludables como puede ser por ejemplo una receta de pisto con huevo poché que yo hago buenísima y tardas solo 15-20 minutos.

 

5. ¿Cada cuánto se debe cambiar?

Cuando paso consulta lo máximo que mantenemos a una persona con el mismo menú son 3 semanas porque si no la persona cae en la monotonía, y empieza a aborrecer los alimentos o recetas.

Lo ideal es no establecer un “menú cerrado” sino consultar con un nutricionista que te enseñe a hacer una compra leyendo etiquetas y que también te indique opciones de primeros, segundos, guarniciones y postres, que puedas combinar según donde comas y poder escoger siempre tanto en casa como en un restaurante las opciones más saludables, porque si quieres se puede comer rico y saludable en cualquier sitio.

 

 6. ¿Es imprescindible irlo cambiando en todas las comidas? ¿O es más importante cambiarlo en unas que en otras?

El desayuno y la merienda siempre tendemos a hacerlos más monótonos, incluso hay gente que lleva toda la vida desayunando algo y no quiere cambiarlo. Mientras incluyas por ejemplo en el desayuno un lácteo, fruta y algo de cereales o pan no es necesario cambiarlo.

Lo más importante es incluir una gran variedad de alimentos en comida y cena para que no se hagan monótonos y puedas disfrutar de la gran variedad y oferta de la gastronomía española.

 

7. ¿Hay algunos alimentos, que siempre tienen que estar presentes y otros que se deben ir alternando? 8. ¿Cuáles son unos y otros?

Para esta pregunta la pirámide alimenticia nos ayuda mucho.

Antes de meternos de lleno en lo que a alimentos se refiere, para conformar la base de una alimentación saludable debemos:

–       Emplear técnicas de cocinado saludables al cocinar (plancha, vapor, horno, etc.);

–       Realizar un correcto balance energético en nuestro día, esto significa balancear la ingesta diaria con el gasto. No podemos comer lo mismo el día que trabajamos 8 horas sentados y luego vamos a dar un paseo por el centro comercial que el día que después de trabajar corremos 10 kilómetros.

–       Velar por un correcto equilibrio emocional, porque las emociones y nuestro estado de ánimo influyen más de los que nos pensamos en nuestra manera de alimentarnos. Cuando más emocionalmente equilibrados estamos, mejor comemos y disfrutamos de la comida.

–       Practicar actividad física preferiblemente a diario. Porque si quieres, sacas, aunque sea media hora al día, no se admiten excusas.

 

En lo que alimentos se refiere, la base diaria de nuestra alimentación ha de estar formada por:

–       Agua: mínimo 4-6 vasos/día

–       Frutas, verduras, cereales y tubérculos (patatas, arroz, etc.).

–       Pescados, carnes magras y/o huevos. Lácteos

De forma ocasional se puede consumir carnes grasas, embutidos.

Lo que no es aconsejado consumir, hay que consumirlo en la menor medida posible y bajo mi punto de vista no debería estar incluido ni en el pico de la pirámide alimenticia son: alimentos procesados, ricos en grasa saturadas tales como mantequillas, bollerías, galletas) y bebidas alcohólicas.

 

8. ¿El aburrimiento en los hábitos alimenticios, tiene mucho que ver con la soledad de esta sociedad?

Cuando estás acostumbrado a comer casi siempre acompañado y algún día comes o cenas solo, nos da pereza cocinar, comes cualquier cosa que encuentras en la nevera, a todos nos pasa. Pero, si comes o cenas solo a menudo, ya sea por motivos personales o laborales, no puedes caer en ese “aburrimiento” y tienes que incluir en tu día a día unos hábitos de vida, entre los que se incluyen los alimenticios, que sean saludables.

Si no sabes cómo empezar, apóyate en un profesional de la nutrición que te te de unas pautas y realice un seguimiento, para así incorporar y mantener en tu vida esos correctos hábitos alimenticios que harán que tu alimentación sea mucho más variada, divertida y tu salud te lo agradecerá.

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog