Menu
Menu

“Son muy pocos los alimentos que contienen vitamina D de manera natural”

DR. MIGUEL SÁNCHEZ VIERA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE DERMATOLOGÍA INTEGRAL (www.ideidermatologia.com)

¿Por qué hay tantas personas con carencia de vitamina D en nuestros días, en un país con tanto sol?
A pesar de que la vitamina D se genera en un 90% en el propio organismo con la exposición al sol, una buena parte de la población española posee niveles muy bajos, a pesar de que por las horas de sol que tenemos en la mayor parte del país, deberían ser normales o altos. Los niveles insuficientes de vitamina D son más habituales en invierno y en pacientes hospitalizados, niños, embarazadas y los adultos mayores, los grupos que más necesitan este tipo de vitamina son precisamente los que más se protegen del sol: como los bebés, ancianos y mujeres embarazadas.

Asimismo, las personas que trabajan en turnos de noche y descansan durante el día o los que tiene un trabajo que les obliga a permanecer en espacios cerrados no pueden obtener la suficiente cantidad de vitamina D que necesitan simplemente en el trayecto del camino al trabajo y con la piel cubierta por la ropa. Además, la falta de paseos durante los meses de invierno es otro factor que puede hacer bajar sus niveles.

¿Para qué sirve esa vitamina D y que implica su carencia?
Es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación normal de los huesos, de los dientes y para la absorción del calcio nivel intestinal. También desempeña un papel indispensable en el mantenimiento de los órganos. Algunas de las funciones en las que interviene son: regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre, promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal; participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea; interviene en los procesos del sistema inmunológico y tiene, además, funciones antienvejecimiento. Su carencia puede causar osteoporosis y raquitismo, así como enfermedades crónicas como artritis reumatoide, tuberculosis, enfermedades cardiacas, de salud mental o algunos tipos de cáncer.

¿Es cierto que algunos expertos dicen que sus niveles bajos predisponen a absorber cantidades excesivas de colesterol malo e incluso puede favorecer la diabetes?
Algunas investigaciones como el estudio del Centro Médico Intermountain en Utah, publicado en The American Jorunal of Cardiology, han relacionado niveles bajos de vitamina D, con niveles altos de colesterol. Además, la vitamina D actúa como modulador del sistema inmunológico y por ello parece jugar un papel importante en el desarrollo de diabetes tipo 1. El déficit de la misma en los primeros meses de vida en niños con riesgo de desarrollar este tipo de diabetes aumenta la probabilidad de desarrollarla en los años posteriores.

¿Cuál sería el aporte necesario de vitamina D que deberíamos recibir a través de los alimentos cada día?
En personas de entre 9 a 70 años la cantidad es de 600 UI (15 mcg/día), pero en la mayoría el porcentaje de vitamina D que aporta la dieta es muy bajo.

¿Qué alimentos contienen vitamina D?
Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos con ella. Los pescados grasos (atún, salmón y caballa) están entre las mejores fuentes de vitamina D. El hígado de res, el queso y las yemas de los huevos suministran pequeñas cantidades.
Los champiñones proporcionan algo de vitamina D. La vitamina D se le agrega a muchos cereales para el desayuno. También a algunas marcas de bebidas de soya, zumo de naranja, yogur y margarina.

Esos alimentos del mercado se presentan con “vitamina D añadida”, ¿es cierto que la tienen y que es recomendable?
Es cierto, como ya hemos dicho anteriormente.

En el caso de no recibir la vitamina D a través de los alimentos, ¿es necesario recurrir a los suplementos?
No todas las personas. Siempre bajo supervisión médica, puede ser recomendable en personas mayores de 70 años, que tienen una conversión de vitamina D en la piel menos efectiva; pacientes con osteoporosis y mujeres postmenopáusicas, también pueden necesitar suplementos de vitamina D

La Razón

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog