Entrevista por Alberto López Escuer
para Salesianos Cooperadores Bilbao
Hemos entrevistado para la Web de los Salesianos Cooperadores a la periodista y escritora Marta Robles, una comunicadora muy conocida que transmite vitalidad y talento, hablar de ella es hablar de periodismo en estado puro, mujer polifacética como queda reflejado en la entrevista ama el periodismo pero siempre quiso ser escritora y lo consiguió, Gracias Marta por tu amabilidad al responder a nuestras preguntas.
¿Cómo es Marta Robles como persona?
Pues yo creo que muy normal. Algo hiperactiva y “workalcoholic”, dicen en mi casa, pero por lo demás una persona normal y corriente. Familiar, amiga de mis amigos, lectora compulsiva, amante de los perros y de la comida japonesa…
Periodista y escritora ¿En qué faceta te sientes más cómoda?
Yo siempre quise ser escritora, desde niña. Tuvieron que convencerme de que tenía aptitudes para la Comunicación y empujarme casi a estudiar Periodismo. Luego el Periodismo se me metió en las venas y ya no volvió a salir de ahí; pero llevo publicando libros desde el año 91 –tengo 13, la mitad de ficción- , así que me es imposible separar mis dos facetas. Es decir, cuando me levanto soy mamá, esposa, escritora, periodista y, en definitiva, Marta.
¿Cómo es un día en tu vida?
Pues no hay dos días iguales. Unos tengo tele, otros radio, otros tele y radio, entrevistas que hago o me hacen, conferencias, almuerzos…Lo único que es igual en todos mis días es que no hay uno solo en el que no escriba.
¿Qué periodistas han sido tu referencia profesional?
Muy especialmente Iñaki Gabilondo a quien veía llegar a la redacción de la SER antes que todo su equipo, para hacer la mañana, justo cuando yo acababa de terminar de hacer la madrugada… Nativel Preciado, que ya era una reputada periodista cuando yo llegué para hacer prácticas a la revista Tiempo o Rosa Montero, cuyas entrevistas me fueron el acicate de mi interés por el periodismo.
Prensa, radio, televisión ¿En qué medio trabajas más a gusto?
Pues la verdad es que cada uno tiene su encanto. Tal vez la radio sea el medio con más magia de los tres; pero poner imagen a la palabra no tiene parangón y, sencillamente, no sé vivir sin escribir.
¿Cuál ha sido el mejor momento de tu vida profesional? ¿Y el peor?
El mejor está por venir. Espero. Y el peor lo he olvidado. Esta profesión es de dientes de sierra. Unas veces estás arriba, otras abajo… Pero, como dicen los argentinos “el frío sirve para saber lo lindo que es el calor”.
¿Qué se siente al ganar un premio como el “Fernando Lara”?
Bueno, en mi caso particular fue como si me alcanzaran una estrella. Imagínate, siempre había querido ser escritora y una novela mía conseguía uno de los premios literarios más relevantes de España y me situaba junto a nombres destacadísimos de la literatura español. Fue a partir de ahí cuando me atreví a llamarme a mí misma escritora.
En tu opinión ¿Qué libro no deberíamos dejar de leer?
Pues depende del gusto de cada cual. En todo caso, creo que el mejor de todos mis libros es el último que he escrito.
¿Escribes libros de ficción y de no ficción ¿Cómo eliges los temas y el género del cual quieres escribir?
Empecé en la escritura con prudencia, tal vez porque era un territorio que amaba demasiado como para pisarlo sin cuidado. Y lo hice con libros de no ficción que me resultaban más fáciles, un paso más allá del periodismo, pero casi dentro de él. Biografías, ensayos… Al principio fueron encargos, luego ya fui eligiendo yo. Y después ya me adentré en la ficción que es lo que de verdad quería desde siempre, aunque continué con algunos de no ficción que me iban surgiendo por determinadas circunstancias: la guía de Madrid, Madrid me marta porque me recorrí la capital acompañada de gente muy interesante en un programa que dirigí y presenté durante varios años en Telemadrid, el ensayo sobre las reglas no escritas, junto a Carmen Posadas, Usted primero, porque era una vieja obsesión derivada de la investigación de esa biblia de las buenas Maneras que es el Debrett británico, Haz lo que temas, después de dar una conferencia sobre mis propias inseguridades que tuvo tanta repercusión como para que me decidiera a ampliarla en un libro… La ficción es otra cosa. A la ficción me entrego cuando la historia me encuentra a mí. Me pasó en Las once caras de María Lisboa, en Diario de una cuarentona embarazada, en Luisa y los espejos o ahora en A menos de cinco centímetros, que he ido compaginando con los otros de no ficción, después de las primeras biografías y ensayos.
¿Qué género literario le gusta leer a Marta Robles?
Yo leo de todo. Leo poesía, novela, teatro, ensayo, filosofía, historia, biografías… Pero reconozco que poesía, algo, lo que sea, leo cada día, y que como coja una novela que me gusta no puedo parar. Y dentro de la novela, me gusta especialmente la acción, la intriga y sobre todo la novela negra. Me cuesta más el terror y con la novela histórica soy selectiva… Pero, en realidad leo de todo.
Acabas de publicar la novela “A menos de cinco centímetros
Es mi primera novela negra. Todo un reto. Y debo decir que me he encontrado especialmente cómoda escribiéndola y que creo que es lo mejor que he escrito. Es una historia en la que el eje es la aventura sentimental entre un afamado escritor y la mujer de un millonario magnate de la comunicación en torno a la que giran una serie de asesinatos que podría haber cometido, precisamente, ese escritor. Un caso que investiga un detective, ex corresponsal de guerra, tras encargarle el caso la madre de una de las fallecidas, ex amante, como todas las demás del escritor. A partir de aquí hay diferentes subtramas que se van encadenando a la trama principal desde las propias historias de los propios personajes, cuyos perfiles psicológicos quedan perfectamente definidos. La reflexión sobre el periodismo de guerra, el engaño, la violencia machista o la trata de mujeres y niñas se combina con la vida placentera y los escenarios de lujo, donde el dinero cuya procedencia siempre es dudosa, es capaz de pagar casi cualquier cosa…
¿Cuáles son tus próximos proyectos profesionales?
Pues seguir escribiendo en prensa, colaborando en televisión y haciendo radio y sobre todo escribir mi próxima novela. Un nuevo caso del detective Roures, que protagoniza A menos de cinco centímetros.