Menu
Menu

A menos de cinco centímetros… de Marta Robles

Marta RoblesFuente: Isabel Permuy para Summun 

Marta Robles – Isabel PermuyLa escritora y periodista Marta Robles debuta en la novela negra con ‘A menos de cinco centímetros’, su décimo tercer libro, con el que recorre los escenarios y temas más duros de las últimas décadas. Una obra coral en la que el sexo juega un papel importante y en la que el lujo y la ambición se contraponen a la violencia, la guerra y la pobreza dibujando dos mundo antagónicos pero a la vez muy cercanos.

Robles, apasionada y devoradora confesa de libros y en especial de novela negra, nos cuenta cómo desde que era niña sintió una enorme atracción por este género. Con esa influencia ya sembrada y tras una larga trayectoria profesional, la escritora encontró sin duda el momento para lanzarse a escribir la obra: “Me ha resultado más fácil de lo que esperaba, me he encontrado muy cómoda y me he sentido muy bien”, dice.

La esencia de ‘A menos de cinco centímetros’ tiene dos patas: por un lado el detective y ex corresponsal que recoge la visión de la guerra, y por otra el personaje femenino, del que la autora cuenta cómo le vino a la mente la imagen de “su Misia” (nombre de la protagonista), tras oler el perfume de violetas de Chanel que lleva el mismo nombre.

Con esta novela, Marta ha querido mostrar una visión crítica de la sociedad para trasladar el mensaje de que “no todo es bueno o malo en la vida, ni blanco ni negro; sino que existe una escala de grises en la que todos nos movemos”. Con la pasión innata que la periodista aplica a todo lo que hace y durante un té a media tarde en un día soleado de Madrid, Marta Robles nos confiesa sus pasiones, los secretos de su última novela y nos habla de inseguridades, un tema que recientemente la ha liberado en formato de ensayo, para ayudar a todos los que se identifiquen con su vivencia.

P – Summum: ¿Qué tiene Misia de Marta Robles?

R – Marta Robles: Creo que es posiblemente el personaje que menos se parece a mí. Siempre me gusta decir que ella es mucho más guapa que yo y yo mucho más feliz. Misia es frágil, con una oscuridad muy tormentosa y un pasado turbio. Aunque es cierto que a la hora de vestir al personaje le he prestado mi prenda fetiche, un reloj que siempre llevo puesto a modo de amuleto y que quería que ella llevara también.

R – Si alguien tiene algo mío ese es Rouras, el detective, y cuyo nombre en catalán significa Robles, un pequeño guiño que dedico al personaje.

P – ¿Qué papel juegan los códigos de estilo, la elegancia y el lujo en su novela?

R – Era importante reflejar la diferencia abismal de los dos mundos que aparecen en la historia. Cómo todo ese mundo del lujo, donde parece que están las cosas más inalcanzables, está en contraposición con el mundo más sórdido de la guerra o la trata de mujeres. Quería diferenciarlos muy bien, porque quiero que el lector sea capaz de ver de dónde procede el dinero y como a veces todo ese lujo lo paga la miseria.

P – En el libro aparece el eterno dilema de quedarse con lo que uno tiene en la vida o arriesgarse a perderlo todo. Si usted tuviera que elegir…

R – Yo soy muy kamikaze, no soy una mujer de medias tintas. Siempre me ha gustado salir de la línea de confort, soy una enamorada del riesgo. Y desde luego sería incapaz de quedarme en una jaula de oro, por muy cómoda que fuera la jaula.

P – Hace unos meses publicó ‘Haz lo que temas’, una reflexión en primera persona sobre la inseguridad. ¿Se considera una persona insegura?

R – Es un libro muy valiente con el que creo que puedo ayudar a mucha gente. Yo he pasado toda la vida tratando de ocultar mis inseguridades y por ello me parece un acto de valentía compartirlas con mucha gente que hace lo mismo que yo y las oculta.

R – Las inseguridades las tenemos muchos de los que trabajamos cara al público, en el campo de la creación la inseguridad es casi consustancial a la propia creación, es muy difícil ser lineal y siempre hay un momento de duda. Pero la duda, en su justa medida es algo muy bueno.

Marta Robles

P – ¿A qué teme Marta Robles?

R – A muchas cosas. Me temo a mí misma para empezar, soy muy exigente conmigo. En general los temores de la inseguridad provienen de que nos comparamos con otros y buscamos las respuestas a todo fuera en vez de en nosotros mismos. Buscamos permanentemente la aprobación del resto.

R – Esto tiene mucho que ver con nuestras infancias y con la relación que hayamos tenido con nuestros padres. En mi caso tiene mucho que ver con la relación que yo he tenido con mi padre, me he tirado toda la vida buscando la aprobación de los demás. Pero cuando aprendes a decir no y que no pasa nada, ganas todo el respeto y empiezas a domesticar esa inseguridad y a poder convivir con ella.

P – ¿Por qué cree que todo el mundo oculta algo?

R – El otro día Luis Landero dijo que todo el mundo tiene un escaparate y una trastienda y es absolutamente cierto. Todos tenemos una parte oscura que no compartimos con los demás, a veces es una estrategia para dañar al prójimo en cuyo caso es terrible, pero en otra ocasiones es una parte que no merece que mostremos. Si la verdad hace daño, a lo mejor no es necesaria. La verdad es imprescindible cuando se trata de cosas importantes, pero hay cosas pequeñas que a lo mejor no necesitamos escuchar. Por esto creo que todo el mundo oculta algo.

P – ¿Qué le hace feliz?

R – Me hacen feliz las cosas pequeñas, en definitiva ver a mi familia feliz.

P – ¿Cuál es el último libro que ha leído?

R – ‘La vida negociable’ de Luis Landero y ‘América’ de Manuel Vilas.

P – ¿Le gusta cuidarse?

R – Me aburre cuidar,e, me cuido lo justo. No soy muy dada a los tratamientos. Voy a pilates varias veces a la semana cuando puedo, trato de comer de manera equilibrada y poco más.

P – ¿Algún truco de belleza?

R – Siempre me pongo una ampolla de proteoglicano.

P – ¿Un viaje pendiente?

R – Grecia.

P – ¿Qué no falta nunca en su maleta?

R – Un libro.

P – ¿Un secreto confesable?

R – Mi inseguridad.

P – Ha trabajado muy duro y sin parar durante todos estos años, ¿cuál ha sido la clave del éxito?

R – Me cuesta hablar del éxito, porque yo creo que el éxito es un impostor. La mía es una profesión de dientes de sierra y el que no lo sepa está perdido. El secreto es ponerle pasión a todo lo que haces independientemente de la magnitud del proyecto.

P – ¿Dónde se ve dentro de 20 años?

R – Me veo rodeada de una gran familia y escribiendo sin parar.

P – ¿Qué es el Summum para Marta Robles?

R – Lo máximo para mi es la bondad. La inteligencia o la belleza van después y creo que las personas inteligentes tienen la obligación de ser buenas.

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog