Menu
Menu

«El Panga se cría en aguas con muy poca higiene»

ROCÍO DEL SOL, de Del Sol Nutrición.

¿Qué clase de pescado es el panga? 

Es un pescado blanco de agua dulce.

¿De dónde viene? 

Vive en ríos y lagos del sudeste asiático, principalmente de Vietnam y Tailandia, aquí se encuentran las condiciones necesarias para su desarrollo.

¿Cómo es desde el punto nutricional? 

Como pescado blanco, su carne aporta pocas calorías, pocas grasas, y tiene un aporte rico en proteína de alto valor biológico. Su valor nutricional es similar al de otros pescados blancos.

Por esto, se convierte en un perfecto aliado para las personas que buscan mantener su línea o bajar peso.

Pero cabe resaltar, que a diferencia de otros pescados blancos y azules el panga es un pescado de peor calidad nutritiva, pues su cantidad de de Omega 3 y otros nutrientes esenciales es menor. Además de su alto contenido en minerales y compuestos contaminantes, debido a las aguas de dónde procede.

¿Por qué es tan barato? 

Es cultivado en cautividad en las aguas del río Mekong. Se produce de forma masiva en estas aguas, y bien es sabido que son aguas que discurren muy contaminadas y turbias. Lo que hacen que la calidad de la carne de este pescado sea dudosa.

¿Qué porcentajes tiene de mercurio? 

El río Mekong es uno de los más contaminados de nuestro planeta.

En 2010 la OCU analizó la cantidad de contaminantes en panga y perca, comunicando: “Analizamos los filetes de pescado y hemos encontrado restos de pesticidas en el panga y trazas de mercurio en los filetes de panga y perca. Aunque los residuos contaminantes están dentro de los límites legalmente tolerados y no suponen un riesgo inmediato para la salud, es mejor no consumir estos pescados en exceso.”

“El panga y la perca no se encuentran en la lista de los pescados que se suelen considerar como fuente de mercurio, en la que sí se incluyen otros pescados de consumo frecuente como el atún o el emperador.”

 ¿Y tiene alguna otra pega? 

A diferencia de otros pescados blancos, el panga posee niveles de ácidos grasos menores. Lo que hace que su valor nutricional sea más bajo.

¿Por qué ha saltado la polémica de su consumo? 

Principalmente por la baja calidad e higiene de las aguas donde estos peces se ven criados para luego distribuirse.

En definitiva, ¿es recomendable en una dieta equilibrada? 

Podemos consumirlo, pero, como todo, con moderación. Debemos variar siempre las variedades tanto de pescado, como de carnes que consumimos.

No debemos sobrepasar su consumo a más de 1 vez a la semana. Y si hablamos de niños y embarazadas, mejor una vez cada quince días.

La Razón

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog