ELISA BLAZQUEZ, Encargada del departamento de nutrición de la Clínica de MedicinaIntegrativa y bloguera (htpp://tunutricionistaintegrativa.com).
¿Las bebidas carbonatadas engordan?
Esto depende de la cantidad de azúcar que contengan. Las bebidas light o cero no contienen calorías, por lo que no contribuyen a la ganancia de peso en este sentido. Las bebidas azucaradas sí que favorecen la ganancia de peso por poseer azúcares de rápida absorción, algunas bebidas azucaradas pueden contener el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar blanco en una sola lata. El consumo excesivo de azúcar refinado, además desfavorecer el sobrepeso y la obesidad, está asociado al riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, renales y problemas dentales.
Supongo que las que no contienen azúcar sino edulcorantes no aportarán calorías, pero, ¿son saludables?
No aportan calorías pero si una gran cantidad de aditivos alimentarios y en ocasiones, sodio. No son saludables puesto que no contribuyen a tener una correcta nutrición, aportan sustancias sintéticas o aditivos que el organismo no necesita.
La medida de gravarlas con más impuestos contribuirá a que no se consuman más de la cuenta?
Es importante que se lleven a cabo medidas políticas y sociales, aumentar los impuestos puede ayudar pero no es suficiente, hay que fomentar la educación nutricional desde la infancia. El aumento del precio no es determinante, lo vemos cada día con el consumo de alcohol y el tabaco, ayuda, pero se necesita un mayor grado de conciencia social para que las personas prescindan de ellos. No olvidemos que son bebidas con sabores agradables y muy vinculados al ocio y al disfrute, no gusta renunciar a esto, a no ser que se asocien a un riesgo para la salud y pesen más los perjuicios que los beneficios.
¿Son recomendables para los niños o hay que prohibírselas?
Prohibir puede ser contraproducente porque, en ocasiones,genera más atracción por parte del niño, pero si hay que limitarlas y hacerles comprender que su consumo debe ser ocasional. No son saludables y no deben tomarse en la rutina diaria, tampoco es bueno que relacionen todos los momentos lúdicos con la ingesta de una bebida carbonatada, hay que ofrecerles otras alternativas más sanas como zumos de frutas naturales.
En el caso de que puedan tomarlas, ¿cuál debería ser la frecuencia?
Lo ideal es que sea ocasional, habrá semanas que puedan tomarse una y otras que ninguna, lo importante es que no sea diario y que no lo tengan como opción en casa, mejor tomarlas fuera de casa y como una alternativa más al agua o a los zumos, no como la única alternativa.
Es cierto que este tipo de bebidas, carbonatadas, sobre todo cuando son azucaradas, pero incluso también las edulcoradas ¿crean cierta adicción?
El sabor dulce intenso del azúcar o de un edulcorante es agradable y satisface, esto puede llegar a generar un cierto grado de adicción en algunas personas. La satisfacción rápida que produce la comida o la bebida es fácil de obtener y tiene un vínculo emocional importante, además esta sensación de placer puede aumentar los niveles de dopamina, muy relacionada con las adicciones. Por otro lado, una dieta desequilibrada puede favorecerlas subidas y bajadas de glucosa constantes, que provocan una mayor apetencia por este tipo de azúcares rápidos.
Más allá de los niños ¿son recomendables para los adultos? ¿En qué medida y con qué frecuencia?
Doy la misma recomendación, el consumo debe ser puntual. No recomendaría más de una o dos bebidas carbonatadas a la semana y si se prescinde de ellas, mejor.
Y respecto a las personas mayores ¿tienen algún tipo de intolerancia a estas bebidas?
El consumo elevado de azúcares y sodio está asociado a un mayor riesgo cardiovascular y también se ha relacionado con la osteoporosis,problemas de salud asociados, entre otras cosas, al envejecimiento. Además las personas mayores normalmente tienen un grado de actividad menor que una persona joven, la ingesta calórica debe reducirse. Por ello es recomendable que también se eviten estas bebidas.
¿Qué es lo mejor que podríamos destacar de ellas?
Como nutricionista no puedo destacar muchos aspectos positivos. Si es cierto que hay diferencias entre unas bebidas carbonatadas y otras, debemos consumirlas con moderación y buscar siempre las alternativas menos ricas en azúcares y en aditivos.
Suplemento de Salud de La Razón
Back to Blog