Adriana Duelo. Graduada en Nutrición por la Universidad Ramón Llull de Barcelona y especialista en Déficit de DAO.
– ¿Qué es exactamente la enzima DAO y en qué alimentos está presente?
– La enzima DiaminoOxidasa (DAO) es la proteína principal en el metabolismo de la histamina, es decir en la degradación de la histamina ingerida, una molécula que está presente en la mayoría de los alimentos de nuestra dieta cotidiana. La enzima DAO actúa principalmente en el intestino delgado y no está presente en los alimentos.
– Dicen que está relacionada con los trastornos digestivos y con la migraña ¿hay algo de cierto?
– Hay muchísimo de cierto, desde luego. Y más que “digan”, es que está muy documentado y evidenciado. Diversos estudios clínicos publicados demuestran que una baja actividad de la enzima DAO hace que la histamina no se metabolice o degrade correctamente y la acumulación de esta molécula en el torrente sanguíneo provoque diversos síntomas, entre ellos la migraña, una enfermedad que afecta aproximadamente al 12% de la población y, efectivamente, trastornos digestivos comunes pero de difícil tratamiento hasta ahora, como estreñimiento, distensión abdominal o diarrea. Pero las personas con migraña y déficit de DAO también suelen presentar la piel seca o atópica, suelen tener contracturas musculares e incluso acúfenos o pitidos en el oído (todos ellos síntomas de acumulación histamínica)
– ¿Por qué se habla tanto de que con esa enzima se pueden tratar y prevenir el 90 por cierto de las migrañas?
– No sé si se habla mucho o poco, pero por los resultados que vemos en la consulta clínica cotidiana, se debería hablar muchísimo más! Supongo que se habla porque este hallazgo abre una ventana de luz a muchísimas personas que padecen migraña mermándoles su calidad de vida, y supone abordarla de una nueva manera, sencilla y sin efectos adversos. No es del todo preciso que se pueda tratar el 90% como formula su pregunta. Los estudios revelan que cerca del 90% de los pacientes con migraña diagnosticada, presentan una actividad reducida de DAO, y en estas personas el tratamiento dietético es eficaz.
– ¿Si se produce el déficit de enzima DAO cuáles son las consecuencias?
– Dependerá del nivel de dicho déficit. Se considera una persona sana cuando se presenta una actividad DAO superior a 80 HDU/ml (Unidades degradantes de Histamina). Entre 80 y 40 HDU/ml se considera una actividad reducida, con presencia de algunos síntomas histamínicos y por debajo de 40 HDU/ml una actividad muy reducida, con presencia segura de múltiples síntomas.
– ¿Y cómo se puede producir ese déficit?
– Un de las causas de la disfunción enzimática se debe a un origen genético. Algunas personas tienen poca actividad de DiaminoOxidasa, de aquí que hasta hace poco se dijera que algunas patologías crónicas como la migraña eran hereditarias, cuando probablemente lo hereditario sea la raíz del problema, el déficit de DAO. Este origen genético también explica que hayan más mujeres con migraña que hombres, pues la mujer tiene mayor predisposición genética a tener Déficit de DAO (Excepto durante el embarazo, pues la placenta produce mucha DAO, razón por la cual durante la gestación suelen reducirse los episodios de migraña)
Otras causas pueden ser adquiridas, principalmente por otras patologías como enfermedades inflamatorias intestinales; por el consumo de fármacos que bloquean o inhiben la actividad DAO, un riesgo que es de gran importancia, ya que se han publicado alrededor de 90 medicamentos implicados, algunos de ellos de uso muy común, y por último el consumo de bebidas alcohólicas, pues el alcohol es también un inhibidor de la enzima DAO.
– En el caso de que se produzca, ¿hay que tratarlo con una dieta concreta con alimentos que contengan esa enzima o es necesario recurrir a medicamentos?
– No hay alimentos que produzcan DAO, pues la enzima se encuentra en el organismo como he comentado antes y tampoco existen medicamentos para tratar este déficit enzimático, ni son necesarios. Lo que sí es necesario es comenzar una dieta baja en histamina pautada por un dietista-nutricionista, con suplementación de enzima DAO, para garantizar la eliminación de la histamina ingerida y evitar carencias nutricionales, pues ciertos alimentos por sus características nutricionales deben ser incluidos en la dieta aunque contengan histamina.
– Pero reduciendo los cítricos y los lácteos se reducen las migrañas?
– No son los únicos, pero sí es cierto que su reducción mejora los síntomas. Aún así, debemos tener en cuenta que no es lo mismo tomar un zumo de naranja de vez en cuando, que hacerlo de manera recurrente en cada desayuno. Estamos hablando de un mecanismo muy diferente a la alergia o a la intoxicación, casos en los que los síntomas aparecen de inmediato. En el déficit de DAO no existe una relación temporal entre la causa (la ingesta) y el efecto (la migraña u otros síntomas), puesto que se produce por acumulación de histamina en el tiempo y por la suma de factores. De ahí que hasta ahora fuera difícil encontrar una relación entre alimento y migraña. En general conviene evitar el consumo recurrente de alimentos muy histamínicos.