Virginia Martín Borge. Médico Adjunto Servicio Endocrinología y Nutrición. Hospital Infanta Sofía.
– ¿Qué es exactamente la grasa parda?
– La grasa que normalmente se considera como la grasa corporal es el tejido adiposo blanco, pero existe otro tipo de tejido adiposo conocido como marrón o grasa parda; cuya función fundamental es generar energía para mantener la temperatura corporal.
– ¿En qué partes del cuerpo se encuentra?
– Hasta hace unos años, se pensaba que sólo los bebés y los roedores tenían este tipo de grasa; pero hoy en día se sabe que también está presente en adultos, localizado fundamentalmente alrededor del cuello (región supraclavicular) y en la parte superior de la espalda.
– ¿Cómo trabaja en nuestro organismo?
– El tejido adiposo marrón o grasa parda debe su nombre a la alta concentración de mitocondrias de las que está compuesto y que le confiere ese color oscuro. Estos orgánulos celulares tienen como misión convertir la energía en calor para mantener la temperatura corporal. Para llevar a cabo esta función es de vital importancia una proteína traslocadora llamada UCP1 o termogenina que está en la membrana de las mitocondrias.
– ¿Es verdad que la grasa parda puede ayudar a adelgazar?
– Si, en base a estudios en humanos, se ha estimado que 50 gramos de grasa parda estimulados al máximo podrían ocasionar el 20% del gasto energético diario de un adulto.
-¿Cómo lo hace?
– Ante determinados estímulos como la exposición al frío, esta grasa se activa generando energía para mantener la temperatura corporal a expensas de quemar para ello calorías.
– Hasta ahora se sabía que la tenían ratones y niños ¿se ha descubierto que ya está en adultos?
– Si, mediante la combinación de técnicas radiológicas como el TAC (Tomografía axial computarizada) y de medicina nuclear como el PET (Tomografía por emisión de positrones), se ha podido evidenciar la presencia de tejido adiposo marrón en adultos.
– Y tiene la misma presencia en hombres y mujeres?
– No, es más frecuente en mujeres, aproximadamente el doble.
– Y es cierto que a mayor porcentaje de grasa parda menor obesidad?
– Sí. Existe una relación inversa entre el índice de masa corporal y la presencia de grasa parda; de modo que los pacientes obesos tienen un porcentaje menor de dicha grasa que los individuos delgados. Este hecho ha planteado la hipótesis de la grasa parda como potencial regulador del peso corporal.
-Y de qué depende que se tenga más o menos grasa parda?
– Aparte del sexo y de la genética de cada individuo (a menor grasa parda mayor frecuencia de obesidad), existen otros factores que condicionan la presencia de dicho tipo de grasa en el organismo como la edad (a mayor edad menor grasa parda) y el nivel de glucosa en sangre (se ha comprobado que los individuos diabéticos tienen un menor porcentaje de esta grasa).
-Y se puede estimular su producción para poder combatir a la obesidad?
– Si. Se sabe que dentro del tejido adiposo blanco del adulto, existen unas células grasas o adipocitos llamadas células “ beige” que tienen la capacidad de convertirse funcionalmente en grasa parda ante un estímulo adecuado; como la exposición al frío o la ingestión de capsinoides, sustancias análogas de la capsaicina, (componente activo de los pimientos picantes) pero que no producen el característico picor de dicha sustancia. Los estudios actuales están encaminados al desarrollo de un fármaco capaz de inducir a las células “beige” para que se conviertan en grasa parda capaz de quemar calorías generando calor.
La Razón
Back to Blog