Manuel Lorente. Director Comercial de Grupo Alimentario Argal.
– ¿Son más saludables los embutidos ahora que antes?
– Los elaborados cárnicos han ido adaptándose a las necesidades de los consumidores en la búsqueda de una alimentación más saludable y equilibrada. En Argal conscientes de estas necesidades hemos lanzado la gama Creta Granjas, la única charcutería elaborada con aceite de oliva virgen extra en lugar de grasa animal. De esta manera ofrecemos a nuestros consumidores una charcutería saludable y muy sabrosa a la vez.
-¿Ustedes por ejemplo ya han reducido el contenido en grasa y sal de los suyos, según lo convenido con el ministerio de Sanidad?
– En los últimos años los fabricantes hemos ido adaptando las formulaciones de los productos según las recomendaciones y las demandas de los consumidores. Hay que tener en cuenta la dificultad que implica la reducción de estos dos componentes, sobre todo en lo relacionado con palatabilidad en el caso de la grasa y en el sabor, textura y conservación en el caso de la sal. Por tanto aunque hemos avanzado en este apartado estamos trabajando continuamente para conseguir unos niveles inferiores sin cambiar el perfil sensorial de los productos. Un ejemplo claro es Creta Granjas donde hemos reducido parte de la grasa animal (grasa saturada) por Aceite de oliva virgen extra. Toda una revolución en el mundo de la charcutería y en línea, además, con las recomendaciones de la OMS de reducir el consumo de grasas saturadas por grasas monoinsaturadas.
-En todo caso, seguirán teniendo grasas saturadas ¿no?
– La cantidad de grasas saturadas en los embutidos cárnicos no constituye la mayoría del perfil graso de un embutido. Sino que en muchos casos, las grasas monoinstauradas (sobretodo ácido oleico) significan un valor importante, con lo que implica en cuanto al control del colesterol.
-¿Los embutidos son recomendables para todas las personas?
– Como se viene promulgando, siempre dentro de una dieta equilibrada, el consumo de embutidos es recomendable. Como se conoce normalmente, no hay alimentos ni buenos ni malos, solo hay que cuidar las cantidades de las ingestas de cada uno de ellos.
-Y a todas las edades o en los niños y los ancianos hay que tener más cuidado
– En los niños por ejemplo, es importante comentar que la carne y sus derivados, son una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, minerales y vitaminas, imprescindibles para un crecimiento y desarrollo normales. A parte la fácil digestibilidad de los productos cárnicos ayuda a incluir estos productos en una dieta de un niño. Lo mismo ocurre con la dieta de las personas mayores, que primero de todo necesitan productos de fácil digestibilidad. Por otro lado productos que contengan proteínas de alto valor biológico y micro-nutrientes como el Hierro, Zinc, vitamina B6 y B12 son muy beneficiosos para estas personas. En ambos casos siempre es mejor no incluir productos con un exceso de grasas, no obstante existen muchos embutidos que no generan un aporte de grasas elevado, como sería por ejemplo las pechugas de pavo cocidas, los jamones cocidos, los jamones curados, etc…
-¿A qué edad pueden empezar a consumirlos los niños?
– A partir de la edad escolar sería un buen punto de partida para incluir la carne y los embutidos dentro de la dieta de un niño con asiduidad y siguiendo las recomendaciones marcadas.
-Y supongo que hay que apelar al consumo responsable, sin exceso…
– Por supuesto. La dieta equilibrada y la dieta mediterránea, se basan en un consumo variado de alimentos y sin excesos o abusar de un tipo de alimento.
– ¿Hay elaborados cárnicos más saludables que otros? Nuestro mejor ejemplo, que está revolucionando el mercado de elaborados cárnicos, es la gama Creta Granjas: mucho más saludable que cualquier otro tipo de producto similar en el mercado.
-¿Cuáles y a qué se debe?
– Toda la gama de Creta Granjas tiene un perfil muy saludable. Un ejemplo muy relevante es tanto nuestra gama de Patés, con un -80% de grasa animal, como la de Salchichas (con un -50% de grasa animal) en las que contamos con el sello de la Fundación Española del Corazón gracias a que sustituimos parte de la grasa animal por aceite de oliva virgen extra. Este proceso de elaboración único hace que nuestros productos sean saludables y muy sabrosos.
-¿Cabria diferenciar, por ejemplo, los que provienen del cerdo ibérico de los demás?
– Nuestra empresa también ha apostado por los productos procedentes del cerdo ibérico, que vendemos bajo la marca Estirpe Negra. Éstos se caracterizan por ser productos que contienen un mayor nivel de grasa infiltrada en la fibra muscular de los mismos, cosa que le confiere un sabor excelente y característico, así como que el perfil de las grasas de estos productos contiene mayor nivel de ácido oleico, que los productos de cerdo blanco, cosa que lo asemeja más al perfil graso de un aceite de oliva, con lo que ello significa ligado a la dieta mediterránea.
-No sólo hay elaborados cárnicos del cerdo, ¿dependiendo del animal, también son más saludables o menos?
– La carne de cerdo es una carne saludable, como se ha demostrado científicamente en los últimos años y como hemos comentado anteriormente. No obstante, es verdad que en los últimos años se han venido desarrollando elaborados cárnicos de pavo, que se trata de una carne con un contenido graso algo menor a la de cerdo y que para cierto tipo de dieta podrían ser adecuados. Nuestra empresa apuesta tanto por ambos tipos, y en nuestra gama de Creta Granjas, incluimos ambos tipos de productos.
Back to Blog