Menu
Menu

Recorremos Madrid con Marta Robles: “Los periodistas somos el reflejo de la sociedad”

Son las 12:15 h de un martes 13, y me he acercado hasta ‘Telemadrid’ para ver a la periodista Marta Robles, quien muy accesible aceptó encantada esta entrevista para REPÚBLICA DE FAMOSOS. Tras ver en directo el final de su programa aún en antena, ‘Ahora Marta’, me voy con ella a una pequeña sala desde donde vamos a poder pasear por todo el centro de Madrid gracias a su último libro, ‘Madrid me Marta‘ (Ed. Planeta. 2010).  Lo descubrimos…

Pregunta: Buenos días Marta, lo primero de todo, y creo que no va a ser ninguna exclusiva, en persona eres tan delgada como en la televisión.

Respuesta: (Risas) Hombre claro, ¿Tú pensaba que sólo era delgada en la tele? ¡Pues la tele engorda! Así que lo contrario hubiera sido raro…

P: Esto viene a cuento de esa frase tan “divesca” que te he oído decir en alguna ocasión de que si pasas de los cuarenta y no estás delgado, es mejor no estar.

R: No, pero esa frase ni es “divesca” ni es mía, sino de Manolo Vicent. Y además no es para nada de los cuarenta, sino “a cierta edad”. Viene por una razón muy sencilla, y es que cuando eres mayor si estás delgado, la calidad de vida es infinitamente mejor.

P: Bueno, bien. Cambiando el tono, estoy con una periodista muy reconocida y no puedo dejar pasar la oportunidad de hablar de periodismo. La FAPE dijo hace unos días que este ha sido el peor año de la historia de España para nuestra profesión, con más de 3.600 puestos de trabajo destruidos. Tú, Marta, que ya has llegado a la cima de tu carrera, ¿Qué opinas de esto?

R: Pues que somos el reflejo de una sociedad que está en crisis. Todo lo que nos pasa a nosotros, los periodistas, pasa en el resto de la humanidad, y si nos fijamos en nuestro entorno, está igual o peor. Los periodistas somos el reflejo de lo que está pasando y no somos un sector ni mejor ni peor que otros de nuestra sociedad.

P: Tu último libro, ‘Madrid me Marta’ sale a la venta precisamente en plena crisis, en 2010, y vi que lo estrenaste en la sala Alegoría con unos tacones Loboutin clásicos de suela roja. A ti te encantan los tacones, Marta…

R: Me gustan mucho y además siempre digo que me gustan más para las altas que para las bajitas, y yo soy bastante alta. Llevaba unos Loboutin que me había regalado a mí misma precisamente para la oportunidad, pero bueno también me gustan otros españoles maravillosos, de hecho si me das a elegir entre un Loboutin y un Blahnik, me quedo con un Blahnik.

P: Ya he visto que lo has entrevistado en alguna ocasión… A Manolo Blahnik.

R: Varias veces (Sonríe).

P: Y qué opinas de estas guerras legales que se producen a veces en el terreno de la moda, como fue el caso de este color rojo en la suela de los Loboutin que YSL le quiso arrebatar…

R: Es determinante. En el mundo de la moda y del diseño “la imaginación al poder” siempre, y los pequeños detalles son fundamentales y excepcionales. La diferencia es importante en todo en la vida y más en moda. Ese pequeño detalle de la suela de Loboutin es un síntoma de diferenciación total…

P: ¿Un sello?

R: Un sello personal del propio diseñador, por supuesto. Con lo cual, que alguien venga y copie lo que él ha concebido como tarjeta de visita es innecesario, injusto y me parece que está muy bien que haya polémica al respecto.

P: ‘Madrid me Marta’… ¿Por qué este título? ¿Por qué esta portada? ¿Por qué este prólogo de Alaska y Mario Vaquerizo?…

R: ‘Madrid me Marta’ es un juego de palabras sobre la frase de Moncho Alpuente de los tiempos de la movida, a mí me divirtió mucho jugar con ese calambur porque por un lado recoge la esencia de Madrid y por otro hacerlo a través de mi personalidad en esta guía, que quiere ser eso: una guía muy personal.

La portada se decidió con la gente de la editorial, querían que yo estuviera en ella y eso sí que elegí yo un poco más la foto, porque no quería que fuera una foto de “bolsas” o de compras, porque esta guía va mucho más allá. Tiene museos, paseos, sitios curiosos para arreglar casi de todo…

Y el prólogo se lo pedí a Alaska y Mario porque ellos son muy madrileños. Olvido (Gara) como sabes aunque es mejicana, se siente madrileña de pura cepa y además muy representativa de aquella movida…

P: Es más madrileña que muchos madrileños…

R: Sin duda alguna, y por eso me parecía muy divertido ese punto de locura en unas páginas que versan sobre Madrid.

P: ¿Cuántas ediciones van ya? Porque yo aquí tengo la 3ª pero…

R:  Sí, vamos ya por la 6ª Edición.

P: Bueno, pues para introducirnos de lleno en esta guía que nos “marta”, te voy a proponer un juego. No quiero que ésta sea una entrevista al uso así que vamos a imaginar una serie de supuestos en lo que hay que recurrir a ‘Madrid me Marta’ para salvarnos (Que apunten los lectores porque puede serles muy útil). Empezamos…


Lee la entrevista completa en República.com

 

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog