Menu
Menu

Dra. Gema Godoy

«Posee una alta capacidad antioxidante»

– Especialista en Endocrinología y Nutrición –

-¿Qué beneficios tiene el café para la salud?
-El café contiene altos niveles de compuestos fenólicos además de cafeína, que tienen una alta capacidad antioxidante. Su consumo se asocia con la reducción de varias enfermedades crónicas y degenerativas como las cardiovasculares, diabetes, la obesidad, el párkinson, enfermedades hepáticas y el alzhéimer.

-¿Qué cantidad hay que tomar para obtener estos beneficios?
-Existe poca evidencia en la literatura médica de riesgo para la salud en pacientes adultos con un consumo diario de cafeína de 300 a 400 miligramos ( 3 a 4 tazas de café) y sí existe alguna evidencia de efectos beneficiosos. Algunos grupos de pacientes pueden ser más vulnerables a los efectos adversos de la cafeína.

-¿Qué personas pueden tomar café y cuáles no?
-En principio, si no existe contraindicación médica previa todos los individuos pueden tomar café. Hay que tener en cuenta que en individuos hipertensos, la ingesta de cafeína produce una subida aguda de la tensión arterial en las siguientes tres horas. Los grupos de pacientes que pueden ser más vulnerables a los efectos adversos de la cafeína son hipertensos, adolescentes, ancianos y niños. En embarazadas es prudente no sobresapar la ingesta de 300 miligramos de cafeína al día para excluir riesgo de aborto o crecimiento fetal retardado.

-¿Cuáles son los falsos mitos?
-No es cierto que el café descafeinado no tenga el mismo efecto que el normal, ya que son los compuestos fenólicos del café y no la cafeína los implicados en la disminución del riego de diabetes tipo 2 y éstos también están en el descafeinado. Tampoco es cierto, según estudios recientes, que la ingesta de café se asocie a un mayor riesgo de efectos adversos cardiovasculares o de cáncer.

La Razón

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog