Menu
Menu

«Sirve para tratar heridas e infecciones»

Dra. María José Torres
– Bióloga y dietista de «Alimenta Food and Fun» en las Palmas de Gran Canaria –

-Qué es exactamente el krill?
-Es una palabra noruega que da nombre a un tipo de crustáceo marino que y es muy parecido al camarón. Vive, sobre todo, en las aguas que rodean a la Antártida, donde  son una parte muy importantede la cadena alimentaria de las especies que viven en esa área, fundamentalmente de las ballenas, pero  también de focas y de aves como el pingüino.

-¿Cuáles son sus propiedades?
-Lo más importante del krill se  halla en el  extracto graso que se obtiene de estos crustáceos y que es muy rico en ácidos grasos esenciales omega-3. En concreto, dos de ellos que son muy importantes y muy recomendados a nivel dietético porque tienen la propiedad de disminuir el riesgo de sufrir la enfermedad cardiovascular.

-Dicen que es bueno para el cartílago. ¿Es cierto?
-Sí porque la concha de los crustáceos está compuesta por la quitina que es una molécula rica en glucosamina y, a su vez, forma parte de las moléculas que se encuentran en el cartílago.

-¿Tiene alguna propiedad más?
-Además de  los ácidos grasos y la quitina, en el campo farmacéutico se aprovechan las enzimas del krill en el tratamiento de heridas e infecciones, pero desde el punto de vista de la alimentación lo único que se emplea es la grasa.

-¿Presenta alguna contraindicación?
-El exceso del consumo de ácidos grasos omega-3 puede ser peligroso para las personas que tienen problemas de coagulación o que están tomando anticoagulantes. Además, se ha detectado que en este ácido graso hay una cantidad residual de proteínas que todavía no se ha podido identificar. Por lo tanto, en los envases que utilizan este tipo de extracto como aditivo debe aparecer la advertencia de que pueden contener crustáceos y pescado de cara a las personas que puedan ser alérgicas.

La Razón

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog