Menu
Menu

«La lechuga se digiere mal por la noche»

Elena Pérez Martínez
– Especialista en Nutrición Aplicada –

-Lechuga, canónigos, escarola… ¿aportan lo mismo en la dieta? 
-La escarola y la lechuga pertenecen a la misma familia, Asteráceas  y los canónigos a las Valeranáceas. Son vegetales ricos en agua, con escaso aporte energético por el  bajo contenido en carbohidratos, proteínas y grasas. Poseen efecto laxante y saciante  y, por su riqueza  en fibra, contribuyen a regular el colesterol y la glucosa en sangre, pero encontramos algunas diferencias entre ellas.

-¿Cuáles serían las propiedades específicas de la lechuga?  
-Es ideal para controlar el peso, posee efecto diurético, depurativo y regulador del tránsito intestinal. Aporta antioxidantes, betacaroteno (provitamina A) y vitamina C para el cuidado de la piel y minerales como potasio, magnesio, hierro y folato, importantes durante la gestación, menopausia y para controlar la anemia.

-¿Y de la escarola? 
-La composición y beneficios son similares a la lechuga. Contiene zinc y se diferencia por su contenido superior en folato y potasio, siendo recomendable para la retención de líquidos, hipertensión, ácido úrico y problemas articulares. La sustancia responsable del sabor amargo favorece la digestión de las grasas.

-¿Y de los canónigos? 
-Contienen minerales y vitaminas C y E, similares a la lechuga y la escarola, son ricos en  betacaroteno, antioxidantes que aporta protección celular frente a los radicales libres y el envejecimiento y omega 3  en cantidad superior a cualquier hortaliza, y yodo que favorece la pérdida de peso.

-En cuanto a las lechugas hay muchos tipos, iceberg, romana, cogollos ¿desde el punto de vista nutricional son todas iguales? 
-La romana cultivada al aire libre es la variedad más rica en vitaminas, y la iceberg la que menor cantidad de vitamina C aporta.

-La lechuga, aunque aporta muy pocas calorías, normalmente en las dietas se recomienda que no se coma por la noche ¿a qué se debe? 
-La fibra puede digerirse mal por la noche porque pueden aparecer gases o hinchazón abdominal. Pero si se elimina el tronco probablemente evitaremos este tipo de problemas.

-Sin embargo, dicen que favorece el sueño. ¿es cierto? 
-Efectivamente, posee lactulina, con efecto sedante. Además, los canónigos al ser de la familia de la valeriana también tienen efectos relajantes.

-¿Se  recomienda su consumo en todas las edades? 
-Tomarlos  regularmente en la dieta es recomendable por sus beneficios desde la infancia contribuyendo al correcto desarrollo infantil y mantenimiento de la salud a cualquier edad.

-Las tres, salvo excepciones se suelen comer en crudo. ¿Que beneficios aportan?
-El folato y las enzimas  se destruyen por calor, de manera que sin cocinar aumentamos su aporte. Aunque se recomienda consumir diariamente verduras y hortalizas crudas y cocinadas.

La Razón

Back to Blog

Leave a reply

Back to Blog